"Triumfo" n° 171, 11 septembre 1965  

Surf-Jack

El surf se resiste a morir. Primero deporte náutico, luego baile de moda, ahora se ha convertido -O intentan convertirIo- en deporte a ras de tierra. En Estados Unidos, desde hace casi un año, y bajo el nombre de «skate-board» está a la orden del dia. Incluso existe una revista especializada, Skateboarder dedicada integramente a dar noticia de las competiciones a dar noticia de les competiciones y campeonatos.
Y en Francia, un avispado fabricante de patines ha decidido imponerlo. En realidad, no se trata sino de un patin de dimensiones superiores a las usuales, en el que se puede evolucionar en pie, sentado o incluso tumbado. Mick Besson, antiguo campeón de esqui, actualmente monitor en Mègeve y «especialista» cinematográfico, ha prestado su apoyo al lanzamiento. Y ante el marco de la plaza de Chaillot parisina, con la colaboración de Mitsouko y Jacques Bézard, ha realizado la primera exhibición.
Los consejos de Besson para la pravtica del «surf-jack» — nombre francés del «skate-board» — son los siguientes : Para evitar las caldas al principio, saltar en marcha hacia delante, precediendo a la plancha, en cuanto se experimente la sensación de peligro; para ponerse en marcha, colocar el pie derecho hacia adelante en el sentido de «surf-jack», patinar con el pie izquierdo, tomar velocidad, colocar el pie izquierdo hacia atrás y ligeramente en diagonal respecto a la plancha; una vez lanzado, y en las curvas, la punta del pie derecho puede apartarse hacia la derecha a fin de asegurar una mayor estabilidad; para las curvas deben realizarse movimientos similares a los del esquí náutico o sobre nieve.
Como se ve. la cosa es sencilla. Y elemental. Lo que ni supone ni excluye —en estos casos todo es cuestión de moda— el éxito del nueyo «deporte».
(Fotos Gerad [sic] Decaux, Agencia l. P. l.)

 


Thanks to David Camps Pons

couverture
pages 36, 37
 
   
     
extra